Sin luz, sin leads: el apagón que dejó en jaque al marketing digital

El pasado 28 de abril, buena parte de España se quedó sin electricidad durante varias horas. Un apagón masivo afectó a hogares, industrias, servicios… y también al motor invisible que mueve cada día miles de campañas de marketing digital: la red.

Más allá de los titulares sobre trenes parados y fábricas detenidas, hay una cara menos visible del apagón que merece atención: ¿qué pasa cuando se apagan los servidores, los CRMs, las webs y los formularios de captación?

Cuando se va la luz, también se van los leads

Las empresas viven conectadas. Cada clic, cada formulario enviado, cada lead depende de una cadena de herramientas digitales. Y todas ellas, de algo tan simple como que haya electricidad.

Durante las horas que duró el apagón:

  • Las webs dejaron de cargar.
  • Los formularios de contacto no funcionaban.
  • Las campañas de Google y Meta se pausaron automáticamente al detectar la caída, dejando a las plataformas sin ingresar millones de euros en publicidad.
  • Las llamadas dejaron de producirse: sin luz, ni usuarios ni agentes pudieron conectar.
  • El tráfico orgánico se desplomó.

Y eso, en plena campaña de captación de muchos sectores —especialmente en educación, donde estamos en plena fase de matrícula— es un problema serio.

Las cifras que no se ven… pero duelen

Aunque no todas las plataformas han publicado datos oficiales, podemos hacernos una idea del golpe económico. Aquí algunas estimaciones de lo que dejó de moverse el 28 de abril en España:

  • Amazon España: ~5,5 millones € en ventas no realizadas.
  • Google Ads España: ~4,9 millones € en pujas no ejecutadas.
  • Meta (Facebook/Instagram): ~4,4 millones € en publicidad no cobrada.
  • Marca.com: ~100.000-150.000 € en ingresos publicitarios perdidos.

¿Estamos preparados para algo así?

Lo más preocupante no es lo que pasó, sino lo poco preparados que estamos para que vuelva a pasar. Algunas preguntas clave:

  • ¿Tus campañas tienen canales alternativos si se cae la web?
  • ¿Tienes backups energéticos en tu servidor de captación?
  • ¿Tu equipo sabría cómo actuar ante una caída total de herramientas?
  • ¿Tu proveedor digital tiene redundancia real o solo “lo parece”?

El apagón ha sido un aviso. Si en tu empresa todo depende de que una landing funcione y que el pixel recoja bien, quizás es momento de revisar la estrategia.

Radiografía de la resiliencia digital en España

Este tipo de incidentes también sacan a la luz (nunca mejor dicho) la preparación real de muchas empresas:

  • Menos del 20% de las pymes tienen un plan de contingencia digital formalizado.
  • Más del 60% confía todos sus leads a un solo canal de captación (generalmente Meta o Google).
  • Casi ningún negocio invierte en entornos redundantes o alternativas offline, más allá de tener un Excel local.

La transformación digital ha sido muy rápida, pero no siempre estratégica. Muchas empresas se han digitalizado sin reforzar su base. Este apagón no ha hecho más que evidenciarlo.

Lo digital también necesita plan B

Nos encanta automatizar, optimizar, escalar… pero se nos olvida algo básico: lo digital también falla. El marketing necesita estructuras resilientes, planes de contingencia y alternativas.

No podemos evitar un apagón nacional, pero sí podemos preparar nuestra captación para sobrevivirlo.

👉 Y en ese sentido, recuperar presencia en medios que no dependen de conexión constante —como la radio o la publicidad exterior— puede ser más estratégico de lo que parece.

Una buena cuña en una emisora local o una lona bien situada pueden seguir funcionando cuando todo lo digital se cae. No son sustitutos, pero sí refuerzos clave cuando el sistema tambalea.

¿Tu captación puede seguir funcionando si se va la luz? Si no tienes una respuesta clara, ya sabes por dónde empezar.

_

HABLA CON UN AGENTE